PROTEÍNAS, RIÑÓN, SALUD Y MITOS
Basado en la evidencia cientifica
Al observar atletas masculinos activos y la medición de marcadores renales de función renal, no se apreciaron cambios significativos en dietas que contenían 1.28-2.8g/kg de proteínas.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/m/pubmed/10722779/
Si bien el estudio anterior se había realizado durante una semana y con pocos atletas, tampoco parecen haber los cambios funcionales en los riñones relacionados con la ingesta crónica más altas en proteínas.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/m/pubmed/8933120/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/m/pubmed/27807480/
https://www.hindawi.com/journals/jnme/2016/9104792/
En la actualidad, no hay pruebas suficientes para justificar las directivas de salud pública destinadas a restringir la ingesta de proteínas de la dieta en adultos sanos con el fin de preservar la función renal.
http://nutritionandmetabolism.biomedcentral.com/…/1743-7075…
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1262767/
El consumo adecuado de proteína es esencial para el crecimiento óptimo, el desarrollo y la salud en los seres humanos.
Una distribución apropiada de alimentos, es una forma práctica de asegurar la provisión equilibrada de proteínas para los jóvenes y los adultos.
No hay una cantidad fija de ingesta de proteínas que se adapte a todas las personas en todos los grupos de edad. Por el contrario, los individuos deben ajustar su ingesta de proteínas y otros nutrientes de acuerdo a las tasas metabólicas, las necesidades fisiológicas y el estado de salud, de actividad diaria y su composición corporal.
Una cantidad suficiente desempeña un papel clave en el mantenimiento de la síntesis, la masa magra y la función de la proteína del músculo esquelético (incluyendo la fuerza física), al mismo tiempo que mejora la sensibilidad a la insulina, mejorando la sarcopenia (perdida de masa muscular) y la dinapenia (perdida de la fuerza) asociada al envejecimiento, y reducir la acumulación de grasa.
http://onlinelibrary.wiley.com/…/10.11…/1471-0307.12280/full
http://www.tandfonline.com/…/a…/10.1080/07315724.2014.989625
http://www.sciencedirect.com/…/article/pii/S0899900716300934
El término sarcopenia fue acuñado por Rosenberg (1989, de sarx griego (carne) y penia (pérdida)) para describir la disminución de la masa muscular asociada con el envejecimiento.
http://www.sciencedirect.com/…/article/pii/S0749069011000164
Hasta la fecha, hay muchos mitos acerca del consumo de proteínas y la nutrición en los seres humanos debido a una comprensión inadecuada de la ciencia.
La ingesta suficiente de proteína es esencial para el crecimiento, el desarrollo y la salud de los niños, así como para el mantenimiento óptimo, la función y la salud de los tejidos (incluyendo músculo esquelético, corazón, riñones, hígado e intestino) en adultos.
Sin embargo, debe evitarse el consumo de proteínas por encima de los límites máximos seguros para prevenir cualquier problema de salud adverso.
http://pubs.rsc.org/…/content/articlehtml/2016/fo/c5fo01530h
https://www.hindawi.com/journals/jnme/2016/9104792/